CENTRO BIBLICO CRISTADELFIANO
  • Casa
  • Quienes somos
  • Blog
  • Curso bíblico por correspondencia
  • Preguntas
  • LaBiblia

Reflexión de lecturas

7/10/2017

0 Comentarios

 
Lecturas diarias - 6 de julio

Isaías 62

JERUSALÉN - LA CIUDAD DEL GRAN REY

En la segunda lectura de este día (Isaías 62), vemos como el profeta continua desarrollando el tema central de su mensaje y de su libro - EL REINO DE DIOS. Este reino de Dios sobre la tierra es la noticia olvidada por la mayor parte de las comunidades religiosas.

El punto importante a destacar es que la Biblia promueve el establecimiento de un reino eterno sobre la tierra. Este reino está asociado al futuro de la ciudad de Jerusalén. No podemos de ninguna manera desvincularlos.

En el primer capítulo de Isaías leemos, "Restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como eran antes; entonces te llamarán Ciudad de justicia, Ciudad fiel. Sion será rescatada con juicio, y los convertidos de ella con justicia." Isaías 1:26-27.

La ciudad de Jerusalén tiene un papel clave en el desarrollo del plan Divino para la restauración del reino sobre la tierra. En su mensaje del reino Jesús lo enfatizo claramente, "Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey." Mateo 5:34-35.

El reino de Dios tiene como capital a Jerusalén. De allí nuestro interés de orar a Dios para que se haga efectiva su promesa de una restauración física y espiritual de la ciudad porque con ello está implícito la gobernación divina.

Como lo dice Isaías en el capítulo 2. "Lo que vio Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén. Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones. Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra." Isaías 2:1-4

Este tema era muy claro para los fieles israelitas quienes esperaban el establecimiento de un reino eterno y a Jerusalén como su capital. Por esa razón, cuando Jesús se identifica como Mesías, mostró mediante muchas señales su autoridad, pensaban que de un momento a otro se cumplirían las profecías. Cuando hace su ultimo viaje a Jerusalén se entusiasmaron mucho. "Oyendo ellos estas cosas, prosiguió Jesús y dijo una parábola, por cuanto estaba cerca de Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios se manifestaría inmediatamente." Lucas 19:11.

El reino de Dios tiene como punto de principal Jerusalén y debemos estar pendientes de los acontecimientos en el Medio-Oriente, porque en cualquier momento vendrá Jesús para reinar allí.

0 Comentarios

Reflexión de lecturas - Mateo 5

7/10/2017

0 Comentarios

 
El 4 de julio

En la tercera lectura de este día nos encontramos con el tema de las bienaventuranzas. Para nuestra meditación de hoy vamos a seleccionar cuatro de ellas.

"Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos." ¿Quienes son estos pobres en espíritu??? Son todos aquellos que reconocen que necesitan más y que están conscientes que todo su esfuerzo para servir a Dios es poco y tienen esa necesidad de suplir esa carencia. "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu." Romanos 8:5. Para crecer espiritualmente debemos pensar siempre que tenemos una pobreza espiritual que se puede curar pensando en las cosas del Espíritu.

"Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad." La mansedumbre es un concepto mal interpretado. Cuando la escritura habla de los mansos en realidad esta hablando de personas que están lejos del orgullo y la soberbia que son dos obstáculos que tenemos los seres humanos que nos alejan de Dios. En el libro de Números Dios destaca esta característica en Moises. "Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra." Números 12:3. Moises nunca mostró soberbia ni orgullo a pesar que tenia una posición importante dentro del pueblo, a pesar de las críticas y las rebeliones de los demás.

Jesus nos invita a la práctica de la mansedumbre, siguiendo su ejemplo. "Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas". Mateo 11:29. Alejarnos del orgullo nos produce un descanso en nuestras vidas porque no estamos inquietos por demostrar nada que satisfaga nuestro ego.

"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia." La misericordia es nuestra disposición de acompañar a los demás en sus sufrimientos y sus angustias. Es tomar como nuestras sus vicisitudes. "Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso." Lucas 6:36 La misericordia es una conducta que debemos practicar siempre como buenos hijos de Dios.

"Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios". La paz es también otro reflejo de nuestra conducta y somos exhortados a practicarla. "Apártese del mal, y haga el bien; Busque la paz, y sígala." 1 Pedro 3:11 No podemos por ningún momento dejar de buscar la paz con nuestro prójimo.

Recordemos que las prácticas de las bienaventuranzas no son opcionales para nosotros que buscamos participar en su reino.

"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor." Hebreos 12:14
0 Comentarios

Reflexiones para la lectura del 2 de Julio

7/10/2017

0 Comentarios

 
En la tercera lectura de este día, el primer versículo de Mateo, encontramos una asociación entre tres personajes de gran importancia en las promesas de Dios. "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham."

El énfasis que hace Mateo para indicar que Jesús es hijo de David e hijo de Abraham, es una verdad fundamental para nuestra comprensión del plan de Dios.

Si vemos en detalle, a David le fue prometido un descendiente que gobernaría por la eternidad. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo... Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente." 2 Samuel 7:12-16.

Igualmente a Abraham le fue prometido un descendiente que sería de mucha bendición para las naciones. "Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo." Gálatas 3:16

Estos detalles, cuando no son comprendidos en su linea de desarrollo, vuelve difícil que las personas puedan comprender el mensaje bíblico con respecto al establecimiento de un reino de Dios sobre la tierra en donde el rey será Jesús.

La llegada de los magos del oriente afirma el propósito divino de darle continuidad a su plan de un reino Eterno. Los magos llegaron preguntando "diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle." Mateo 2:2

La llegada de un rey para los judíos no era un tema desconocido para los fieles que esperaban la redención de Israel. Todos los profetas anunciaban su llegada. "Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador que apacentará a mi pueblo Israel." Mateo 2:4-6.

Debemos guardar estas cosas siempre en nuestras mentes. No olvidemos que Jesús regresará a tomar posición de su reino y reinará para siempre sobre la tierra. Oremos para estar con él en ese día.
0 Comentarios

ISRAEL PIDE UN REY

7/10/2017

0 Comentarios

 
Reflexiones sobre 1 Samuel 8, lectura para junio 27

​
En la primera lectura de este día nos encontramos con la petición del pueblo de Israel que entristeció mucho a Samuel. La petición de un rey que implicaba el final de un gobierno de muchos años de los jueces, dirigidos por Dios.


"Y le dijeron: He aquí tú has envejecido, y tus hijos no andan en tus caminos; por tanto, constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones. Pero no agradó a Samuel esta palabra que dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró a Jehová. Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos." 1 Samuel 8:5-7

Durante el tiempo de Gedeon ellos intentaron convencerle a él de ser su rey pero les dejo bien claro que Dios los gobernaría. "Y los israelitas dijeron a Gedeón: Sé nuestro señor, tú, y tu hijo, y tu nieto; pues que nos has librado de mano de Madián. Mas Gedeón respondió: No seré señor sobre vosotros, ni mi hijo os señoreará: Jehová señoreará sobre vosotros." Jueces 8:22-23 ,

Faltaban muchos años para que naciera el rey elegido por Dios, hasta que llegó ese momento cuando Dios anuncia el nacimiento del gran Rey. "Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin."
Lucas 1:30-33.

Este Gran Rey que gobernará para siempre es Jesús. Ese reino eterno es el que nosotros esperamos, un reino de paz, prosperidad, justicia y seguridad. Jesús impondrá su dominio sobre toda la tierra. En el libro de Apocalipsis encontramos que el reino de Dios es el punto esencial del plan de nuestro Padre.

"El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos." Apocalipsis 11:15

Ayudanos, Señor, a ser parte de tu reino e impúlsanos a vivir conforme a tu voluntad.
0 Comentarios

Reflexión de lecturas de junio 26 por Manuel Fernandez

7/10/2017

0 Comentarios

 
Los Filisteos Devuelven El Arca

En la primera lectura de este día nos encontramos que los filisteos están angustiados por los juicios de Dios contra ellos a causa del Arca del Pacto (que tenía las tablas de los 10 Mandamientos adentro). Haciendo un repaso de los acontecimientos, recordemos que los israelitas habían caído en una condición en la cual Dios no se comunicaba más con ellos debido a sus acciones de desobediencia. La situación era muy grave porque el pueblo de Israel estaba a la merced de sus enemigos, los filisteos.

Samuel estaba creciendo y aprendiendo guiar a su pueblo.

"El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia."
1 Samuel 3:1. Como Dios no se comunicaba con Israel, ellos intentaron forzar a Dios para que los acompañara, llevando el arca del pacto a la batalla. Los filisteos también pensaron que Dios estaba restringido al Arca, o sea, que el Arca ERA el Dios de Israel. Cuando los filisteos oyeron la voz de júbilo de los israelitas, dijeron: "¿Qué voz de gran júbilo es esta en el campamento de los hebreos?" Y supieron que el arca de Jehová había sido traída al campamento. Y los filisteos tuvieron miedo, porque decían: "Ha venido Dios al campamento." 1 Samuel 4:6-7. Pero no las ocurrieron como todos esperaban, Dios no actuó, no hizo nada en favor del pueblo de Israel y la captura del arca fue inminente, una gran tragedia para Israel. Dios hizo caso omiso de las acciones superficiales de su pueblo.

Los filisteos, creyendo haber capturado al Dios de Israel, comienzan a experimentar los juicios de Jehová contra ellos y contra sus dioses. Tal es su desesperación que deciden regresar el arca.

"Y se agravó la mano de Jehová sobre los de Asdod, y los destruyó y los hirió con tumores en Asdod y en todo su territorio. Y viendo esto los de Asdod, dijeron: No quede con nosotros el arca del Dios de Israel, porque su mano es dura sobre nosotros y sobre nuestro dios Dagón." 1 Samuel 5:6-7.

De esta experiencia de Israel aprendemos que no podemos forzar a Dios para que actúe en nuestro favor, ni podemos esperar que atienda nuestras peticiones cuando nuestro corazón está lejos de el. Nuestras acciones deben siempre estar en linea con nuestro Creador para esperar su oportuno socorro en los momentos difíciles que se nos presentan cada dia. Que nuestra arca del nuevo pacto, que es Jesús, esté siempre con nosotros, y vivamos siempre con los pies en la tierra y nuestra mente con el Creador

0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorias

    Todos

Centro Bíblico Cristadelfiano

3417 W. 8th St, Los Angeles, CA, 90005
(ENTRE NORMANDIE Y WESTERN)
​

(626) 303-2222

  • Casa
  • Quienes somos
  • Blog
  • Curso bíblico por correspondencia
  • Preguntas
  • LaBiblia